Tigre, el animal nacional que define a Corea del Sur
¿Alguna vez te has preguntado por qué el tigre es un símbolo tan importante en Corea del Sur? Desde los mitos fundacionales hasta los eventos deportivos más importantes, el tigre ha sido una figura omnipresente en la cultura coreana. Este majestuoso felino no solo representa la fuerza y la valentía, sino que también encarna el espíritu y la identidad de un pueblo que ha superado numerosos desafíos a lo largo de su historia. E
¿Cuál es el animal nacional de Corea del Sur?
Símbolo, animal y emblema, todo es es el tigre siberiano para Corea del Sur, y no es difícil entender por qué. Este imponente felino ha sido un símbolo de poder y protección en la península coreana desde tiempos ancestrales. Aunque hoy en día los tigres salvajes ya no habitan en Corea del Sur, su legado perdura en la cultura, el arte y las tradiciones del país.

El tigre en la mitología de Corea
El tigre tiene un papel central en el mito fundacional de este país, conocido como la leyenda de Dangun. Según esta historia de Corea, Hwanung, el hijo del dios del cielo, descendió a la Tierra y se encontró con un oso y un tigre. Ambos animales deseaban convertirse en humanos, y Hwanung les propuso una prueba, permanecer en una cueva durante 100 días, alimentándose solo de ajo y artemisa.
El oso logró completar la prueba y se transformó en una mujer, quien más tarde se casaría con Hwanung y daría a luz a Dangun, el fundador del primer reino coreano, Gojoseon. El tigre, por otro lado, no pudo resistir la prueba y permaneció en su forma animal. A pesar de esto, el tigre sigue siendo un símbolo de fuerza y perseverancia en la cultura coreana.
LEER TAMBIÉN: Historia del KPOP: Aquí los inicios del fenómeno global
El tigre siempre el elegido como figura en los eventos deportivos
El tigre ha sido la mascota oficial en varios eventos deportivos importantes celebrados en Corea del Sur. En los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, el tigre Hodori fue la mascota oficial, representando la fuerza y el espíritu competitivo de los atletas. Más recientemente, en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018, el tigre blanco Soohorang fue elegido como mascota, simbolizando la protección y la buena fortuna.
Además, en la Copa Mundial FIFA Sub-20 de 2017, el tigre Chaormi fue la mascota oficial, reforzando la conexión entre este felino y el espíritu deportivo de Corea del Sur.

El tigre no solo aparece en los mitos y eventos deportivos, sino que también es un tema recurrente en el arte y la literatura coreana. Desde pinturas tradicionales hasta cuentos populares, el tigre ha sido representado de diversas maneras, a menudo como un guardián protector o un símbolo de valentía.
El tigre en los cuentos populares y el arte tradicional
En los cuentos populares coreanos, el tigre suele ser un personaje central. Uno de los cuentos más famosos es «El tigre y el caqui seco», en el que un tigre es engañado por una abuela que usa un caqui seco para asustarlo. Este cuento refleja la dualidad del tigre en la cultura coreana, por un lado, es un animal poderoso y temido, pero por otro, puede ser ingenuo y fácil de engañar.
Otro cuento popular es «El tigre y el oso», que narra la historia de cómo el oso se convirtió en humano mientras que el tigre no pudo completar la prueba. Estos cuentos no solo entretienen, sino que también transmiten lecciones morales y culturales importantes.
En el arte tradicional coreano, el tigre es a menudo representado como un guardián protector. En muchas pinturas, el tigre aparece escoltando al dios de la montaña, simbolizando su papel como protector de las tierras y las personas. Además, el tigre es un motivo común en los murales de los templos budistas, donde se cree que ahuyenta a los malos espíritus.
El tigre en la economía y la identidad nacional
El tigre no solo es un símbolo cultural, sino que también ha influido en la identidad nacional y la economía de Corea del Sur. El país es conocido como uno de los «Cuatro Tigres Asiáticos», un término que se refiere a las economías de rápido crecimiento de Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong.
Los Cuatro Tigres Asiáticos
El término «Cuatro Tigres Asiáticos» se refiere a las economías de estos cuatro países, que experimentaron un rápido crecimiento industrial y económico en la segunda mitad del siglo XX. Corea del Sur, en particular, ha sido reconocida por su capacidad para superar adversidades y emerger como una potencia económica global. Este espíritu de resiliencia y determinación se refleja en la figura del tigre, que simboliza la fuerza y la perseverancia.
El tigre también ha jugado un papel importante en la formación de la identidad nacional coreana. Durante la ocupación japonesa en el siglo XX, los coreanos se refugiaron en la idea de su península como un tigre que intentaba liberarse del opresor. Este simbolismo ayudó a unir al pueblo coreano bajo una identidad común y a fomentar el espíritu de resistencia y lucha por la independencia.
El tigre en la actualidad
Aunque los tigres salvajes ya no habitan en Corea del Sur, su legado sigue vivo en la cultura y la identidad del país. En los últimos años, ha habido esfuerzos para reintroducir tigres siberianos en las cordilleras coreanas, aunque la alta densidad de población y la urbanización han dificultado estos intentos.
En 2017, China donó dos ejemplares de tigre siberiano a Corea del Sur en un esfuerzo por reintroducir esta especie en la península. Este gesto fue visto como un reencuentro con las raíces culturales y naturales de Corea del Sur, y un paso hacia la restauración del hábitat natural del tigre.
El tigre sigue siendo un símbolo popular en los medios modernos coreanos. Desde películas y series de televisión hasta videojuegos y cómics, el tigre aparece como un personaje poderoso y emblemático. Además, el tigre es un motivo común en los diseños de moda y los productos de consumo, reflejando su importancia continua en la cultura coreana.