No eran coreanos, pero arriesgaron todo por la libertad de Corea
Cuando pensamos en la lucha por la independencia de Corea, solemos imaginar a valientes patriotas coreanos enfrentándose al dominio colonial japonés entre 1910 y 1945. Sin embargo, lo que pocos saben es que muchos de esos héroes no nacieron en Corea, pero aun así lo dieron todo por la causa. Sus historias han inspirado películas y K-Dramas, pero, ¿qué hay de verdad en estos relatos?
Las producciones surcoreanas han plasmado en pantalla la valentía de figuras extranjeras que se unieron al movimiento independentista.
Por ejemplo, en «Mr. Sunshine» (2018), el personaje del periodista Mackenzie entrevista a combatientes de la resistencia y documenta su lucha, ayudando a que el mundo conozca la opresión que vivía Corea. También aparece Joseph Stenson, un misionero estadounidense que arriesga su vida para entregar un mensaje secreto del emperador Gojong.

En «La era de las sombras» (2016), un personaje llamado Ludvik participa en una peligrosa misión para contrabandear explosivos a Corea. Mientras que en «Anarchist from Colony» (2017), se cuenta la historia de Kaneko Fumiko, una japonesa anarquista que luchó junto a su pareja coreana, Pak Yol.


Pero ¿estos personajes fueron inventados para la pantalla o están basados en personas reales?
Muchas de estas figuras ficticias tienen su origen en personajes históricos reales, cuyos nombres y acciones han quedado, en gran parte, olvidados por la historia. Frederick A. MacKenzie, el periodista canadiense en quien se basó el personaje de Mackenzie en «Mr. Sunshine», fue corresponsal del Daily Mail y denunció los abusos del régimen colonial japonés. Su trabajo ayudó a que la comunidad internacional tomara conciencia de la situación en Corea.
Homer Hulbert, el misionero y periodista estadounidense que inspiró a Joseph Stenson, fue un ferviente defensor de la independencia coreana. Trabajó directamente con el emperador Gojong y fue clave en la modernización de la educación en Corea. Magyar, un misterioso húngaro, jugó un papel crucial en la fabricación de explosivos para la resistencia coreana en Shanghái. Al igual que Ludvik en «La era de las sombras», se hizo pasar por el esposo de una activista para ocultar su identidad, pero su verdadero nombre y destino siguen siendo un misterio.
Kaneko Fumiko, la anarquista japonesa retratada en «Anarchist from Colony», publicó revistas denunciando la represión japonesa en Corea junto a su pareja Pak Yol. Fue arrestada y sentenciada a muerte junto a él, marcando un capítulo trágico en la historia de la resistencia coreana.
Aunque la historia ha pasado por alto a muchos de estos extranjeros, un libro reciente busca cambiar eso. «Soy un extranjero que lucha por la independencia de Corea», escrito por Kang Kuk-jin, Kim Seung-hoon y Han Jong-su, recopila las historias de estos valientes forasteros. Según el gobierno surcoreano, de los más de 18.000 patriotas reconocidos por su lucha independentista, 76 eran extranjeros.

Estos héroes olvidados desempeñaron un papel crucial en la historia de Corea, y su legado merece ser recordado. Su valentía demuestra que la lucha por la justicia y la libertad no entiende de fronteras ni nacionalidades. ¡Es hora de conocer y honrar su historia!