La tasa de natalidad en Corea del Sur sube un 11,6% en enero de 2025, el mayor aumento en más de 40 años
Por primera vez en 10 años, Corea del Sur registra un aumento significativo en los nacimientos. En enero de 2025, el país vio 23.947 nuevos nacimientos, lo que supone un incremento del 11,6% en comparación con enero de 2024. Este crecimiento marca el séptimo mes consecutivo en alza y la mayor tasa de aumento desde que se empezaron a recopilar datos en 1981.
Los expertos señalan varios factores que estarían contribuyendo a este sorprendente aumento en los nacimientos, los cuales son, matrimonios retrasados por la pandemia, ya que muchas parejas que postergaron su boda durante el COVID-19 finalmente se han casado, lo que ha impulsado los nacimientos. Más mujeres en edad fértil, porque la cantidad de mujeres entre 30 y 39 años, que es el grupo demográfico clave para la maternidad, ha crecido. Ademas, el Cambio en la mentalidad; a diferencia de 2022, las actitudes hacia el matrimonio y la maternidad están evolucionando.
Un representante de Statistics Korea explicó: “Desde la segunda mitad de 2023, ha habido un aumento en los matrimonios, combinado con un crecimiento en la población femenina en edad reproductiva. Además, la percepción social sobre casarse y tener hijos ha cambiado en comparación con 2022”.
El matrimonio es un indicador clave de futuros nacimientos, y en enero de 2025 también se registró un repunte en este aspecto. 20.153 parejas contrajeron matrimonio, lo que representa un incremento del 0,7% respecto a enero de 2024. Este es el décimo mes consecutivo de crecimiento en las tasas de matrimonio, lo que podría augurar un aumento de nacimientos en los próximos meses.
Sin embargo, el crecimiento se desaceleró en comparación con los meses anteriores. Entre julio y diciembre de 2024, el aumento de matrimonios fue de dos dígitos. Este descenso en el ritmo se debe, en parte, a las festividades del Año Nuevo Lunar, que redujeron en cuatro días el periodo de registro oficial.
Otro dato relevante es que la tasa global de fecundidad subió a 0,88 hijos por mujer, un aumento de 0,08 puntos respecto al mismo mes del año pasado. Aunque sigue estando muy por debajo del 2.1 necesario para mantener estable la población, es un avance significativo considerando la tendencia a la baja de los últimos años.
El informe de Statistics Korea también muestra que el aumento de la natalidad no ha sido uniforme en todo el país. 14 provincias y ciudades metropolitanas, incluidas Seúl y Busan, registraron un crecimiento en los nacimientos. Sin embargo, en tres regiones, como Daejeon y la provincia de Gyeongsang del Norte, hubo un ligero descenso.

Según el investigador Lee Sang Rim, del Centro de Investigación de Políticas de Población de la Universidad Nacional de Seúl, esta tendencia podría mantenerse por uno o dos años, alcanzando niveles similares a los de 2022. Sin embargo, advierte que el problema de la baja natalidad en Corea del Sur no se resolverá con aumentos temporales.
Pero, aqui la pregunta, ¿Qué necesita Corea del Sur para un crecimiento sostenible?. Pues, se llego a la conclusión de los siguientes puntos: Menos enfoque en incentivos financieros a corto plazo y más soluciones estructurales. Reducción de los altos costos de la educación privada, que desalientan a las parejas a tener hijos. Distribución de la población fuera del área metropolitana de Seúl, donde los costos de vida son extremadamente altos y por último medidas para hacer compatibles la vida laboral y la crianza de los hijos.