Belleza

Evolución de los estándares de belleza coreanos

Quizás ya lo sepas, pero en Corea del Sur es muy importante como te veas físicamente, no por nada son referencia mundial de belleza. Encajar en el molde es una obligación para no ser criticado y señalado por la sociedad, idols como Jisoo (Blankpink), Karina (Aespa) y Nayeon (TWICE), son un ejemplo de cómo debería verse una mujer coreana, Jin (BTS), Cha Eun-woo (Astro), Hyunjin (Stray Kids) son ejemplos en cuanto al estándar masculino y con el boom del kpop y los k-dramas se han asentado más en la sociedad. Aunque hemos visto en los últimos años más celebridades y personas que se han saltado este canon de belleza y de igual forma han tenido éxito en sus carreras, pero no han faltado las críticas hacia ellos, ya que el estándar no solo es promovido por la industria del entretenimiento sino también por la cultura popular y la industria cosmética.

Pero estos estándares no vienen de ahora, ya que han existido desde la antigüedad, aunque han sido moldeados por factores históricos, sociales y económicos.

Evolución de los estándares de belleza coreanos
Actriz Moon Jung-suk considerada una belleza en los años 60

Raíces históricas del canon de belleza coreano en la Dinastía Joseon

La historia de Corea del Sur es extensa, pero fue durante la Dinastía Joseon (1392-1897) que comenzaron los ideales de belleza influenciados por la filosofía confuciana, que promovía la modestia, la armonía y la pureza. Una mujer debía de tener una piel clara, la cual reflejaba una vida de privilegio alejada del trabajo bajo el sol, además un cabello largo en formas tradicionales que simbolizaban la femineidad y la obediencia y por último el rostro natural con el mínimo maquillaje posible, limitado a polvo de arroz para resaltar la blancura de la piel. Sumado a esto, una mujer también debía de tener un comportamiento virtuoso, ser una buena hija, esposa y madre. Quizás si ya viste algún drama histórico ya estés asociado con esto.

Evolución de los estándares de belleza coreanos
Actriz Moon Jung-suk considerada una belleza en los años 80

La influencia extranjera por la ocupación japonesa y modernización

Durante la ocupación japonesa (1910-1945), llegaron productos de belleza y estándares estéticos de Japón y Occidente. Es en esta época que llegó el maquillaje occidental como bases y labiales, además se introdujeron estándares que hasta el día de hoy existen, como el doble parpado y las narices prominentes.

Estándares de belleza coreana moderno​: la era del K-pop y los K-dramas

Con el éxito del K-pop y los dramas coreanos, los estándares de belleza se han convertido en una tendencia global. Podemos ver en las redes sociales que en la mayoría de lo países del mundo hay personas que han querido seguir este canon de belleza, los cuales consisten en:

  • La piel impecable, es decir, debería ser clara, luminosa y sin imperfecciones, incluso muchas mujeres se quitan los lunares.
  • La cara debería de ser en forma de V con una mandíbula delgada y definida.
  • Ojos grandes y llamativos, que por cierto a menudo son logrados mediante cirugía o maquillaje.
  • Las cejas deben de ser rectas para que transmitan inocencia y dulzura.
  • Y por supuesto lo que no debería de faltar, una figura delgada.
Evolución de los estándares de belleza coreanos
Actriz Moon Jung-suk considerada una belleza en los años 90

Medidas del cuerpo femenino según estándares de belleza coreana

Evolución de los estándares de belleza coreanos

Idols coreanas que entran en los estándares de belleza

Coreanas que entran en los estandares de belleza

Estamos claros que no todas las mujeres pueden lucir así, al menos no naturalmente. Por eso muchas optan por hacerse cirugías plásticas, es más, un regalo común en Corea del Sur es, que cuando cumples la mayoría de edad tus padres te regalen la cirugía de doble párpado o alguna que desees, ¿algo loco verdad?. Además, este país es conocido como la «capital mundial de la cirugía plástica», y como no es de extrañar, las cirugías que más se practican es para seguir el estándar de belleza, siendo las más frecuentes: blefaroplastia que es para tener doble párpado, mandíbula en V para tener una cara delgada y definida, y también es frecuente el aumento de pómulos y remodelación facial.

Los estándares de belleza coreanos han creado una cultura donde la apariencia es percibida como clave para el éxito, incluso es tomado en cuenta en el ámbito laboral. En algunas empresas exigen que los curriculums coloquen fotos y medidas físicas, y gracias a la presión social muchos jóvenes tratan de cumplir estos ideales. Esto ha llevado a movimientos como #FreeCorset, que desafían las normas tradicionales y promueven la aceptación personal.

Pero esto no es solo de Corea del Sur, ya que China y Japón también tienen estándares de belleza parecidos, solo que en China prefieren la piel extremadamente blanca y cuerpos ultradelgados.

Con el auge de movimientos de inclusión, es probable que los estándares de belleza coreanos evolucionen hacia ideales más diversos. Sin embargo, su influencia global seguirá siendo significativa, gracias al poder del K-pop, los dramas y la innovación cosmética.

Debes leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *