El K-Fashion se internacionaliza: Todo sobre la Semana de la Moda de Seúl 2025
La Semana de la Moda de Seúl (SFW) para la temporada otoño-invierno 2025 ya está en marcha, y como cada año, está dejando claro que la moda coreana está conquistando el mundo. Este evento, que se celebra en el icónico Dongdaemun Design Plaza (DDP) en el corazón de Seúl, no solo es un escaparate para diseñadores emergentes y consolidados, sino también una plataforma que refuerza la posición de Corea en la industria global de la moda.
Este año es especial porque marca el 25º aniversario de la SFW, y para celebrarlo, el evento está más cargado que nunca de desfiles, colaboraciones internacionales, ferias comerciales y experiencias interactivas. Uno de los puntos más llamativos es la asociación con la reconocida publicación de moda Women’s Wear Daily (WWD), lo que le da un toque extra de prestigio y proyección global.
LEER TAMBIÉN: Esta es la ropa que necesitas en tu closet para crear outfits al estilo de la moda coreana
Entre los primeros eventos destacados estuvo el Foro de Moda de Seúl, que contó con la participación de grandes figuras de la industria, como los CEOs de Lotte Department Store y la firma italiana Kiton. Estas charlas brindaron una visión sobre cómo la K-fashion está creciendo y ganando terreno en el mercado internacional.

Uno de los momentos más esperados fue el desfile inaugural de la diseñadora HANNAH SHIN, quien presentó su colección otoño/invierno 2025 con una estética futurista inspirada en el concepto de constelaciones del filósofo Walter Benjamin. La colección destacó por el uso de materiales metálicos, cuero y cortes estructurados, creando un look que parecía sacado de una película de ciencia ficción.
Por otro lado, la marca AJOBYAJO también se llevó su cuota de atención con una propuesta más urbana y funcional. Su colección incluyó chaquetas acolchadas con bolsillos múltiples, sudaderas con capuchas extragrandes y prendas con cortes asimétricos. Lo más interesante es que apostaron por un concepto inclusivo, con prendas para todas las edades, desde niños hasta adultos mayores.
LEER TAMBIÉN: Idols de K-pop con estilos unicos en Moda
Corea del Sur, un gigante de la moda global
Lo que está claro es que la moda coreana ya no es un simple nicho dentro del mercado asiático, sino un fenómeno global. Marcas coreanas están abriendo tiendas en ciudades como París, Shanghái y Tokio, aprovechando el furor mundial por la cultura K. Pero este crecimiento no es casualidad, sino el resultado de años de trabajo de diseñadores visionarios y eventos como la SFW, que funcionan como trampolín para el talento coreano.
El vicealcalde de Economía de Seúl, Joo Yong-tae, lo explicó bien durante la inauguración del foro: “El entusiasmo global por la cultura coreana ha impulsado la expansión de nuestras marcas de moda. La SFW ha sido clave en este crecimiento, brindando oportunidades para que nuestros diseñadores lleguen a mercados internacionales”.
Uno de los temas centrales del Foro de Moda fue el futuro de la K-fashion, explorando estrategias para mantener su crecimiento sin perder su identidad. Antonio De Matteis, CEO de Kiton, resaltó que el secreto del éxito está en la calidad del diseño y la conexión con el público. “No basta con seguir tendencias, hay que ofrecer productos con identidad y entender qué buscan los consumidores”, comentó durante su participación.
Por otro lado, Chung Joon-ho, CEO de Lotte Department Store, habló sobre cómo la moda de lujo está creciendo en Corea y cómo la generación MZ (millennials y Generación Z) juega un papel clave en este auge. Según él, los jóvenes consumidores coreanos están redefiniendo las tendencias globales, combinando lujo con streetwear y creando un estilo que está siendo adoptado en todo el mundo.
