Dotorimuk, la gelatina de bellotas coreana que amaras
El dotorimuk es una de esas comidas coreanas que parecen simples, pero esconden toda una historia, tradición y mucho trabajo detrás. Si nunca lo has probado, dejame decirte que tiene la textura parecida a la gelatina normal que encontramos en el supermercado y el sabor es algo particular, pero sabroso, en lo personal me gusto mucho.
¿Qué es el dotorimuk?
Puede sonar extraño, pero las bellotas no solo son comida para las ardillas. En Corea, este fruto es la base de uno de los platillos más únicos que probarás y es «la gelatina hecha con bellotas». “Dotori” significa bellota y “muk” gelatina. Aunque su textura puede recordarte al tofu o a un jello, no te dejes engañar, el sabor y el uso del dotorimuk son inconfundibles.
La tradición de comer bellotas en Corea se remonta a la Dinastía Joseon. En las regiones montañosas, donde los inviernos eran duros y los alimentos escasos, las bellotas se convirtieron en un recurso básico. Los campesinos las recolectaban, las hervían y las procesaban para crear un alimento que llenara el estómago y ayudará a sobrevivir.
Andrew Troutman: Non-odorous Notorious Dotorimuk: Dotorimuk is a Korean side dish made from something approximating acorn Jell-o®️. Somewhere along the way, some guy or girl with banging pangs of hunger discovered if you could soak the living daylights… dlvr.it/T94DGN
El dotorimuk no se come como una gelatina normal…
Hay muchas maneras de disfrutar esta gelatina, y te aseguro que hay una para cada gusto:
- Como guarnición básica: Se corta en cubos o láminas delgadas (muchas veces con un cuchillo ondulado para hacerlo más vistoso) y se adereza con una mezcla de salsa de soja, ajo, aceite de sésamo y cebolla verde. Es sencillo, fresco y delicioso. Consejo: no intentes comerlo con palillos, a menos que quieras pasar vergüenza, mejor con una cuchara.
- En ensalada mixta (muk-muchim): Esta es la forma más popular de encontrar el dotorimuk en los restaurantes. Se mezcla con zanahoria, pepino, hojas de perilla y lechuga, y se condimenta con una salsa a base de gochugaru (polvo de chile coreano), vinagre, salsa de soja y sésamo. Es un plato perfecto para acompañar un buen vaso de makgeolli (vino de arroz coreano).
- Con arroz en caldo (dotorimukbap): Este plato es menos conocido, pero es ideal para los días calurosos. Básicamente, es una sopa fría con rodajas de dotorimuk, verduras frescas y un poco de arroz. Es ligero, refrescante y lleno de texturas.
Una de las cosas que más me gusta de la comida tradicional coreana, es que la mayoría de sus platos aportan beneficios buenos a la salud. Este en general es bajo en calorías, rico en proteínas y muy fácil de digerir, pero claro si hablamos de salud, ningún plato puede compararse a los beneficios que aporta el kimchi a nuestro cuerpo.
Como dato curiosos: El dotorimuk se ha utilizado como un alimento funcional para tratar problemas digestivos y fortalecer el cuerpo, incluso en la medicina tradicional coreana (Donguibogam), las bellotas se mencionan como un remedio para la diarrea y el dolor de muelas, si lo comparamos con algo de nuestra cultura, sería la sopa de pollo.
¿Cómo se hace el dotorimuk?
La verdad, intenté hacer este plato tradicional coreano, pero fracasé, de su gastronomía solo me ha salido bien el helado de malvavisco coreano, que por cierto no es nada saludable. Por esto, si tienes intención de probar y hacerlo, entonces te dejo aquí la receta de Maangchi!