Corea del Sur abre las puertas a soldados norcoreanos que deserten desde Ucrania
Corea del Sur ha confirmado que acogerá a todos los soldados norcoreanos desplegados en Ucrania que quieran desertar, dejando clara su postura de protección y apoyo a quienes buscan refugio. Esta declaración llega después de que los medios informaran sobre un militar norcoreano capturado en Ucrania que expresó su deseo de solicitar asilo en Corea del Sur.
Un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano explicó:
«Nuestra Constitución reconoce a los norcoreanos como ciudadanos de Corea del Sur. Además, el derecho internacional establece que ninguna persona debe ser devuelta a un lugar donde su vida o su libertad estén en riesgo. Por eso, respetamos la decisión de cada individuo sobre su repatriación».
El gobierno surcoreano ya ha comunicado esta postura a las autoridades ucranianas y continuará en conversaciones para facilitar el proceso.
El periódico surcoreano Chosun Ilbo entrevistó a un soldado norcoreano identificado como Ri, de 26 años, quien actualmente está detenido en Kiev. Ri dejó claro que quiere desertar y llegar a Corea del Sur. Ri y otro soldado, Baek (21 años), fueron capturados el 9 de enero en Kursk, Rusia. Ambos formaban parte del contingente de miles de soldados norcoreanos enviados desde octubre de 2024 para apoyar a las fuerzas rusas en la guerra contra Ucrania.
LEER TAMBIÉN: 7 parques de atracciones populares para visitar en Corea del Sur

Durante la entrevista, Ri expresó sus dudas sobre el futuro, pero aseguró que tiene un 80 % de certeza sobre su decisión de pedir asilo.
«Quiero solicitar refugio y estoy considerando ir a Corea del Sur… Si pido asilo, ¿me aceptarán?», preguntó Ri.
Ri explicó que se unió al ejército norcoreano en 2015, especializándose como francotirador y soldado de reconocimiento. Fue enviado al frente en Ucrania el 5 de enero, pero confesó que desconocía que su misión real era combatir.
«Nos dijeron que íbamos a entrenarnos como estudiantes. No sabía que realmente nos enviarían a la guerra», afirmó.
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que los soldados norcoreanos fueran instruidos para suicidarse si eran capturados, Ri respondió:
«En nuestro ejército, ser tomado prisionero es considerado traición».
Este es el primer caso en el que un soldado norcoreano capturado en combate expresa públicamente su deseo de desertar a Corea del Sur. Sin embargo, ya ha habido precedentes de soldados que han escapado directamente desde Corea del Norte.
LEER TAMBIÉN: Los mejores bromances y grupos de chicas en K-Dramas
De acuerdo con los informes de inteligencia surcoreanos, se estima que alrededor de 11.000 soldados norcoreanos han sido enviados a la guerra en Ucrania. De estos, aproximadamente 4.000 han muerto o han resultado heridos en combate.
El embajador de Ucrania en Corea del Sur, Dmytro Ponomarenko, declaró a The Korea Times que su país está abierto a colaborar con Seúl en este asunto.
«Si los soldados norcoreanos en Ucrania no quieren regresar a su país debido al riesgo que enfrentan, estamos dispuestos a dialogar con Corea del Sur y otros países para encontrar una solución», explicó.
A pesar de la postura favorable de Corea del Sur, llevar a los soldados norcoreanos desertores hasta Seúl no será una tarea sencilla.
Las Convenciones de Ginebra establecen que los prisioneros de guerra deben ser repatriados a su país de origen una vez que termine el conflicto. Sin embargo, en este caso, existe un vacío legal, ya que ni Rusia ni Corea del Norte han reconocido oficialmente el envío de tropas norcoreanas a Ucrania.
Por otro lado, el expresidente de EE.UU., Donald Trump, mencionó recientemente la presencia de soldados norcoreanos en la guerra, reconociéndola por primera vez.
«Cada semana mueren miles de soldados. No son soldados estadounidenses, sino principalmente rusos y ucranianos… aunque también muchos coreanos, como ya saben», comentó en una rueda de prensa.