¿Fin del optimismo? El futuro de HYBE tambalea por China y malos pronósticos
Las alarmas se encendieron en la Bolsa surcoreana este 9 de abril, cuando las acciones de HYBE, la potencia del K-pop, sufrieron una fuerte caída de casi el 7%, arrastradas por malas previsiones de ingresos y un nuevo factor de riesgo: los aranceles que Estados Unidos planea imponer a productos chinos.
La compañía, que gestiona a artistas como BTS, NewJeans y SEVENTEEN, cerró ese día con sus acciones en 215.000 wones, lo que representa una baja del 6,72% respecto al día anterior. En el transcurso del día, el desplome llegó a rozar el 9,11%, un nivel que no se veía hace meses.
¿Qué está pasando? Según Kim Yoo-hyuk, analista de IBK Investment & Securities, se estima que HYBE registre 432.900 millones de wones en ventas y apenas 21.500 millones de wones en ganancias operativas en el primer trimestre. Cifras que se quedan bastante cortas si las comparamos con el consenso del mercado, que esperaba unos 53.100 millones de wones en ganancias.
¿La razón principal? Muy pocos lanzamientos importantes en los primeros meses del año. Pero el mismo analista también asegura que lo peor ya pasó: con el regreso de artistas clave y más comebacks planeados para el segundo trimestre, HYBE podría recuperar el ritmo de crecimiento.
Ahora bien, lo que realmente desbalanceó el ánimo de los inversores fue el anuncio de EE. UU. sobre posibles aranceles del 104% a productos chinos. Aunque esto parece un tema más comercial que musical, la conexión es directa: muchas de las ganancias del K-pop dependen del mercado asiático, y China sigue siendo un territorio incómodo.
Con la amenaza de esos aranceles en el aire, las esperanzas de que se levantara la famosa “prohibición de contenidos coreanos” en China se fueron diluyendo. Y como resultado, no solo HYBE se desplomó. Otras agencias del sector también vieron números rojos:
- Dear U: -9,17%
- Cube Entertainment: -7,69%
- CJ ENM: -6,26%
- KeyEast: -5,08%
- SM C&C: -5,03%
- JYP Entertainment: -4,17%
En resumen, el mercado ya no solo está preocupado por los ingresos o la falta de lanzamientos. El fantasma de la “hanhanryeok” (la política china que bloquea contenido coreano desde hace años) sigue muy presente, y con las nuevas tensiones entre EE. UU. y China, el regreso del K-pop a ese mercado parece cada vez más lejano.
Habrá que ver si HYBE logra repuntar con sus comebacks planeados para la segunda mitad del año. Pero por ahora, el entusiasmo del mercado se enfría, y las expectativas de expansión en China vuelven a quedar en pausa.